Antes de empezar con el tratamiento vamos a realizar un repaso de la anatomía:
Repaso de anatomía:

- Origen:
- Porción clavicular: parte medial de la clavícula.
- Porción esternocostal: esternón y cartílagos costales.
- Porción abdominal: vaina del recto abdominal.
- Inserción: cresta del tubérculo mayor del húmero.
- Inervación: nervios pectorales medial y lateral.
- Acción: aducción y rotación interna del hombro. Flexión en las partes superiores auxiliar en la respiración con el hombro fijo.
- Grado 2: el paciente no puede vencer la fuerza de la gravedad.
- Paciente sentado en una silla colocará los brazos encima de la camilla a la anchura de los hombros. A la señal deberá deslizar los brazos sobre la camilla hasta tenerlos juntos, De esta forma trabajamos la aducción pero minimizando la acción de la gravedad.
- Grado 3: el paciente puede vencer la fuerza de la gravedad.
- Paciente en bipedestación con los brazos estirados a los lados del cuerpo, deberá realizar una flexión de hombro y a la altura de los hombros realizar una aducción de estos junto con una rotación interna de tal forma que choquen los dorsos de las manos. En este caso el paciente debe de vencer la fuerza de la gravedad tanto para subir en la flexión como para mantener la posición durante la aducción.
- Grado 4: el paciente es capaz de vencer una resistencia mínima.
- En este caso, realizaremos el mismo ejercicio mencionado anteriormente pero le añadiremos una resistencia. Para controlar más el movimiento optaremos porque sea el fisioterapeuta quien ejerza dicha resistencia. Hay que recordar que la resistencia debe ser mínima.
- Grado 5: el paciente es capaz de vencer una resistencia máxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario