22 mar 2017

Vendaje Neuromuscular para Dorsalgia

Hoy os voy a mostrar un vendaje neuromuscular con Kinesiotape para los dolores en la zona dorsal de la espalda.
La dorsalgia es una sobrecarga de los músculos dorsales por una mala postura o una irritación neurorefleja.
La aplicación del kinesiotape será con la finalidad de descargar los músculos trapecio superior, romboides mayor y los paravertebrales. Todos ellos localizados en la zona dorsal de la espalda.
Para la preparación del material le pediremos la paciente que se coloque sentado mirando al frente, realice una flexión de tronco y cuello y abra las escápulas como si se quisiera abrazar a si mismo.
Desde esta posición cogeremos todas las medidas para cortar adecuadamente las tiras de kinesiotape:

  • 2 tiras (amarillas) en ambos lados, de forma diagonal siguiendo la dirección desde el ángulo inferior de la escápula a las vértebras dorsales superiores.
  • 2 tiras (amarillas) en ambos lados, de forma diagonal siguiendo la dirección desde la parte distal de la espina de la escápula a las vértebras cervicales.
  • 2 tiras (negras) en ambos lados, de forma vertical por el lateral de las vértebras desde T10 a C7.
  • 2 tiras (amarillas) en ambos lados, de forma diagonal, desde el ángulo superior de la escápula hasta T10 aproximadamente.

Cuando se realicen los anclajes se debe colocar al paciente en una posición neutra, mientras que cuando colocamos la tensión, de forma modera, el paciente debe estar con el tronco y cuello flexionados y las escápulas abiertas.


3 mar 2017

Estiramiento del Músculo Elevador de la Escápula

Músculo Elevador de la Escápula

Hoy os voy a mostrar un estiramiento pasivo del músculo elevador de la escápula.
Este músculo se encuentra en la parte superior del tronco.
Para empezar, deberemos conocer la anatomía:
  • Origen: Apófisis transversas de CI-CIV.
  • Inserción: Ángulo superior y borde medial de la escápula.
  • Inervación: Nervio dorsal de la escápula.
  • Función: Elevación y rotación medial de la escápula.Fija la escápula al tórax.
  • Dirección de las fibras: hacia caudal, lateral y oblicuo.
El estiramiento elegido es un pasivo tipo I, donde el paciente está relajado y el movimiento lo realiza el fisioterapeuta hasta el end-feel. En este caso el end-feel es firme.
Los pasos a seguir para estirar el elevador de la escápula derecho son:

Posición inicial:


  • Posición inicial: paciente decúbito supino.
  • Las tomas del fisioterapeuta son en la articulación glenohumeral y en el hueso occipital.












Posición final:

  • El movimiento a realizar es colocar el cuello con doble mentón en flexión, rotación e inclinación contralaterales. Se fija la articulación glenohumeral para evitar la elevación de la escápula.
  • Posición final: paciente decúbito supino con el cuello con doble mentón en flexión, rotación e inclinación contralaterales hasta llegar al end-feel.
  • Tiempo: el estiramiento debe durar entre 30 y 50 segundos.






Espero que hayáis aprendido el estiramiento.
Para cualquier duda podéis escribir un comentario.
¡ Hasta la próxima !

Estiramiento del Músculo Pectíneo

Músculo Pectíneo

Hoy os voy a mostrar un estiramiento pasivo del músculo pectíneo.
Este músculo se encuentra en el miembro inferior.
Para empezar, deberemos conocer la anatomía:
  • Origen: Rama superior del pubis.
  • Inserción: línea pectínea y parte proximal de la línea áspera del fémur.
  • Inervación: Nervio femoral y nervio obturador (L2-L3).
  • Función: actúa en la articulación de la cadera haciendo aducción, rotación externa y ligera flexión. Estabiliza la pelvis.
  • Dirección de las fibras: hacia caudal, lateral y dorsal.

El estiramiento elegido es un pasivo tipo I, donde el paciente está relajado y el movimiento lo realiza el fisioterapeuta hasta el end-feel. En este caso el end-feel es firme.
Los pasos a seguir para estirar el pectíneo de la extremidad inferior derecha son:


Posición inicial 


  • Posición inicial: paciente decúbito supino con las piernas extendidas.
  • Las tomas del fisioterapeuta son en la parte medial-distal del cuádriceps y en la parte distal de la pierna izquierda.




Posición final
  • El movimiento a realizar es abducción, rotación interna y ligera extensión de la cadera.
  • Posición final: paciente decúbito supino con la cadera en abducción, rotación interna y extensión de cadera hasta llegar al end-feel.
  • Tiempo: el estiramiento debe durar entre 30 y 50 segundos.




Espero que hayáis aprendido el estiramiento.
Para cualquier duda podéis escribir un comentario.
¡ Hasta la próxima !